Seguimos con las preguntas de fisiopatología, en este caso la fisiopatología pulmonar, la cual podréis ver AQUÍ
Ahora vamos a repasar las cuatro opciones de la pregunta:
En la espiración forzada se puede generar trasvase de sangre de la circulación pulmonar a la circulación sistémica → en este caso lo que ocurre es que en la espiración forzada aumenta mucho la presión intratorácica y con esto la presión en los vasos pulmonares, lo que hace que si esta es muy elevada puede tener más resistencia que la circulación sistémica y desviar sangre a dicha zona.
Cuando disminye la concentración de oxígeno en los alveólos, los vasos adyacentes se dilatan → lo que ocurre es al contrario, tenemos que pensar que el pulmón intenta oxigenar la máxima cantidad de sangre disponible, por lo que cuando una parte no se oxigena los vasos se contraen y así desvían la sangre a zonas más oxigenadas.
El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo en todas las zonas pulmonares → se produce una vasodilatación global de los vasos pulmonares, no hay diferencia por zonas lo que hace que aumente el flujo en todo el pulmón.
El aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio intenso es asumido normalmente sin grandes aumentos en la presión arterial pulmonar → en situación basal, realmente la sangre solo necesita el 25% del tiempo que transcurre en el pulmón para oxigenarse, por lo que el aumento del gasto cardíaco en el ejercicio (que se debe fundamentalmente al aumento de la FC) puede ser asumido sin problemas.
Hasta aquí el repaso de hoy.