Si vemos el enunciado de la pregunta lo que nos expone es una enfermedad autosómica dominante, es decir, una enfermedad que con un único gen se presentaría y por lo tanto todos los pacientes con la mutación tendrían la enfermedad, que en su lugar se salta una generación como podría pasar con la herencia autosómica recesiva. Esto se debe a un fenómeno en el que no toda la población afecta por la mutación presenta la enfermedad, lo que se denomina penetrancia incompleta (la penetrancia es el % de personas que teniendo la mutación desarrollan la enfermedad).
Ahora, repasaremos el resto de términos que se desglosan en la pregunta:
Herencia mitocondrial: se presentará en todos los hijos, tanto hombres como mujeres, de las mujeres afectas sin afectación de ningún hijo de padre enfermo. Esto se debe a que todas las mitocondriales del feto se originan del óvulo materno, mientras que las mitocondrias del espermatozoide se rechazan.
Expresividad variable: es un término que muchas veces se confunde con la penetrancia incompleta. En este caso lo que ocurre es que todos los paciente tienen la enfermedad (penetrancia del 100%), pero no todos tienen los mismo síntomas y en la misma gravedad (un paciente puede estar ciego y otro solo tener un descenso de la agudeza visual).
Variación en el fenotipo debida al ambiente: sería un caso similar al previo, solo que los cambios en la expresión depende del ambiente.