PREGUNTA 144 MIR 2017
Empezamos con una sección a parte del blog que se centrará en resolver preguntas del MIR a base de los esquemas que hice durante mi preparación!
La primera que he escogido es una pregunta sobre el equilibrio ácido-base, algo que siempre nos ha encantado a todos (😉)
Una vez sepamos ante que nos enfrentamos, en este caso un pH<7,35, es decir una acidosis tendremos que ver si es metabólica o respiratoria. En este caso, la respiratoria se debe a una retención del carbónico, por lo que tanto el PCO2 como el bicarbonato estarán altos. Por el contrario, en casos de acidosis metabólica es el bicarbonato el que no está en cantidad suficiente, por lo que ambos valores estarán bajos.
Por lo tanto, en nuestro caso tenemos una acidosis metabólica. Ahora, tenemos que saber el anión gap. ¿Por qué es esto importante? Porque nos indica que hay ácidos diferentes a los que hay habitualmente en la sangre que son los que podemos medir en el laboratorio.
Entonces, en nuestro caso estamos ante un anion gap aumentado, tenemos otro ácido en la sangre no habitual. Así que lo último que nos queda es el hiato osmolar. ¿Esto qué es? Esto es una medición de laboratorio que nos indica que hay sustancias en la sangre que hacen presión osmolar, es decir, compuestos orgánicos diferentes a los que hay en la sangre, lo que en el 99% de los casos (y más de cara al MIR) serán intoxicaciones por alcoholes.
En nuestro caso es sencillo, suelo puede ser metanol, pues no tenemos más alcoholes. Ahora bien, si nos dan a elegir entre varios lo habitual es que los diferenciemos por la clínica:
Metanol —> ceguera
Etanol —> hepatopatía
Etilenglicol —> Insuficiencia renal aguda
Espero que os haya gustado, si es así poner un comentario más abajo. Y si queréis más contestaciones de este tipo no dudéis en seguir nuestra newsletter!!